Todo interiorista sabe que elegir los colores adecuados para el interior de una casa puede ser una de las decisiones más transformadoras en cualquier proyecto de decoración. El color tiene el poder de influir en el ambiente, la sensación de amplitud y el estado de ánimo de quienes habitan el espacio.
Por eso, la selección de colores no es solo una cuestión de preferencias personales; es un proceso que requiere reflexión y planificación para crear un hogar que sea visualmente atractivo y funcional.
Más allá del impacto del color en el ambiente, todo profesional del interiorismo tiene en cuenta 5 puntos clave:
1. Interacción entre materiales y colores
Los colores no existen de manera aislada; interactúan con diferentes materiales presentes en el espacio, como la madera, piedra, metal, vidrio o textiles.
Por ejemplo, un tono oscuro puede resaltar la calidez de la madera, mientras que los colores metálicos pueden complementar detalles industriales. Comprender el papel que juegan los colores en combinación con los distintos materiales es esencial para lograr el resultado deseado.
2. Influencia de la luz artificial y natural en el color
Aparte de la luz natural, la iluminación artificial también afecta la percepción del color. Diferentes tipos de iluminación, como la luz cálida, luz fría o luz LED, pueden alterar la apariencia de los tonos elegidos.
El color también tiene un impacto en la eficiencia energética. Colores más luminosos, que reflejan mejor la luz natural, pueden ayudar a reducir la dependencia de la iluminación artificial durante el día, contribuyendo a un menor consumo energético y a un ambiente más sostenible.
Por ejemplo, un color puede verse más cálido bajo luz amarilla y más frío bajo luz blanca. Los interioristas deben considerar el tipo de iluminación en cada habitación para garantizar que el color seleccionado se vea como se espera en todas las condiciones.
3. La paleta de colores basada en estilos de diseño
Cada estilo de diseño interior tiene su propia paleta de colores característica, lo cual ayuda a definir el ambiente y personalidad de cada espacio. A continuación, algunos ejemplos clásicos:
- Minimalismo: tonos neutros, blancos, grises y negros con pequeños acentos de color.
- Estilo escandinavo: predominio de blancos, grises suaves, con toques de colores pastel.
- Industrial: colores oscuros, grises metálicos, marrones rústicos y detalles en tonos cálidos.
- Estilo bohemio: una mezcla de colores vibrantes como naranjas, turquesas, fucsias y verdes.
Estas recomendaciones ayudan a los interioristas a vincular sus elecciones de color a un contexto de diseño más amplio.
4. Zonificación de espacios mediante el color
Una técnica clave para los interioristas es la zonificación mediante el color, que permite dividir visualmente áreas dentro de un espacio abierto, como un salón-comedor. Usar diferentes colores para distintas zonas funcionales ayuda a crear transiciones suaves y delimitar espacios sin necesidad de paredes físicas.
En espacios pequeños, los colores claros ayudan a crear una sensación de amplitud, mientras que en espacios grandes se pueden usar tonos más oscuros para hacerlos más acogedores y equilibrados. Además, utilizar diferentes colores en techos, paredes y suelos puede manipular la percepción del tamaño y la proporción de los espacios.
5. Uso de colores en proyectos comerciales vs residenciales
Los interioristas a menudo trabajan tanto en proyectos residenciales como comerciales, como restaurantes, oficinas y hoteles. Las decisiones de color varían entre ambos tipos de proyectos: en viviendas se suelen usar tonos neutros y tranquilos, mientras que en espacios comerciales se prefieren colores más atrevidos o corporativos para fortalecer la identidad de la marca.
Inspiración y recursos para una buena elección de colores
Para quienes están buscando inspiración para elegir los mejores colores, contar con herramientas adecuadas puede ser clave. La nueva colección 98 Colores de Interior de Tollens es una selección cuidadosamente elaborada para facilitar la elección del color en proyectos de interior.
Esta colección se divide en 42 neutros atemporales y 56 colores cromáticos, organizados de manera que sea fácil visualizar cómo se combinan entre sí y cómo pueden transformar un espacio. Además, cada color incluye información sobre su nivel de luminosidad, lo que permite elegir los tonos que mejor se adapten a cada habitación según las necesidades de luz y sensación de amplitud.
Elegir el color adecuado puede marcar la diferencia entre un espacio común y uno que realmente inspire. Para los interioristas, una elección estratégica del color no solo embellece el espacio, sino que mejora la funcionalidad y la percepción emocional del mismo.
Con herramientas como la colección 98 Colores de Interior de Tollens, los interioristas tienen a su disposición una guía clara para tomar decisiones informadas que aporten belleza, funcionalidad y sostenibilidad a cada rincón del hogar o espacio comercial. Explora colecciones profesionales como la de Tollens para transformar tanto hogares como espacios comerciales de manera efectiva.