Como bloggers de decoración os podríamos decir que lo más importante en una reforma es contratar a un buen decorador de interiores para que el acabado sea perfecto, sin embargo, no creemos que ese sea el mejor consejo. Lo más importante a la hora de realizar una reforma en el hogar es pensar en el largo plazo, e invertir en esas cosas que queremos que duren, duren y duren.
Los muebles y complementos de decoración cada vez son más económicos ¡hasta estudios de diseño de interiores low cost se han visto! Así que, para comenzar una reforma fíjate bien en lo que es realmente importante, algo que va más allá de lo estético: la seguridad, sostenibilidad y economía de tu hogar.
Tuberías, instalación eléctrica, calefacción y otros imprescindibles para vivir
Para comenzar, lo mejor será contratar a una persona que sepa de verdad que hay tras los muros de una casa quien pueda revisar la instalación eléctrica, el estado de las tuberías y otros conductos como los de la calefacción. Con el paso de los años, una instalación deficiente no solo nos puede llevar a consumir más energía de la que necesitamos e incrementar nuestras facturas sino que puede derivar en complejas averías como inundaciones e incluso incendios.
Una decisión importante será la referida a la calefacción y agua caliente. Recuerda que además de buscar el mejor precio a largo plazo también es importante pensar en el medio ambiente ¡y nuestro planeta en general! El gas natural resulta ser una energía limpia y la que, hasta el momento, nos permite mantener unos precios estables y una energía constante. Conseguir que todos tus baños tengan agua caliente o que la calefacción tenga suficiente potencia incluso en el invierno más tiritante es posible con la instalación de Gas Natural, la cual se hace de forma muy rápida y sencilla por lo que no supondrá otro dolor de cabeza más durante la reforma.
Las instalaciones eléctricas de edificios construidos antes de 1973 son las que más problemas pueden dar ya que hasta esa fecha no existía reglamentación alguna. Los interruptores defectuosos y las tomas de corriente inseguras suelen ser los principales problemas que hacen que aún existan instalaciones eléctricas que no cumplen el Reglamento Electrónico de Baja Tensión (REBT). También hay que revisar la instalación en aquellas casas construidas entre este año y 1985 pues muchas no disponen de diferencial de protección.
En cuanto a la instalación de la fontanería existen una serie de razones por las que es necesario plantearse su renovación y actualización:
- Por el deterioro. Si la instalación tiene más de 10 años o si es de acero galvanizado o plomo resulta altamente recomendable renovar la instalación de tuberías y desagües para evitar roturas y fugas por corrosión.
- Por tu economía. En caso de no realizar la actualización durante esta reforma lo más probable es que tarde o temprano tengas algún problema que afectará a los acabados del baño, la cocina o cualquier otro espacio de la casa, teniendo que renovar las paredes y luchar contra humedades.
- Por nuevas necesidades. Las instalaciones antiguas no cuentan con lo necesario como para soportar ciertos electrodomésticos que tienen contacto directo con la instalación del agua como el lavavajillas o incluso la lavadora.
- Por las nuevas normativas. No usar plomo o hierro galvanizado, llaves de corte en baños y cocina, uso de falsos techos para la instalación y otras nuevas normas que nacen para mejorar la seguridad de la instalación.
Acabados de una obra: ¿lujo o low cost?
Una vez que parte de nuestro presupuesto para la reforma se ha fugado en lo más importante, pasaremos a ver los acabados de azulejos, suelos, paredes, pintura, escayola y otros detalles. En este sentido, resulta fundamental cuidar las calidades si buscamos un acabado a largo plazo. Aunque, si eres un empedernido/a de las reformas DIY (Do It Yourself) quizás prefieras acabados más básicos que te permitan en unos años realizar tu mismo un cambio.
Quedarse con el gotelé o eliminarlo por completo será probablemente uno de tus mayores dilemas en cuanto veas el presupuesto de lo que cuesta decir adiós a este acabado en las paredes ¡que tan de moda estuvo en los 80´s!
Además de las calidades, ten en cuenta el mantenimiento de cada elemento: ¿césped artificial o de verdad? o ¿suelos de madera, mármol, cerámica o otros acabados? seguramente serán otras de tus dudas existenciales a la hora de plantearte esta reforma.
La inversión en decoración cuando hacemos una reforma
Finalmente, y aunque nos cueste, tendremos que dejar para lo último la decoración del hogar. Piensa que cada vez hay más tiendas low cost de muebles y complementos de decoración, menaje, textiles, etc. así que no te será muy difícil amueblar tu nueva casa y decorarla con estilo con un mínimo presupuesto.
Luego, con el tiempo, ya podrás ir haciendo cambios decorativos: nuevos colores en las paredes, un rotundo cambio en el dormitorio o amueblar ese rincón olvidado durante años y que derrepente conviertes en tu rincón favorito de lectura con simplemente una original butaca, una estantería una mesilla y una lámpara. ¡No necesitarás más!
– POST OFRECIDO POR GAS NATURAL –