InicioAmbientesDiseñando una sala de espera

Diseñando una sala de espera

waiting-room.jpgEsos espacios en los que aguardamos minutos y a veces horas, en los que el tiempo transcurre lentamente. Ya sea una oficina, consultorio, un edificio público, comercial o de entretenimiento. Estos espacios hablan de tí y de tu empresa. Así que imprime tu sello.

Por eso te damos algunas ideas para que transformes ese espacio aburrido en una espera llena de detalles interesantes.

1. La comodidad ante todo: Busca mobiliario donde sentarse, ya sean sillones, bancas o bien sillas individuales. Recuerda que es un mobiliario de tráfico pesado, ya que la gente derrama cosas y ensucia, por lo que tiene que ser fácil de limpiar, aqui algunas opciones: Un sillón largo de Jasper Morrison, Sillas blancas individuales de plástico Tom Vac, o algunas banca corridas y sillones de Inno interior

sillas-sala-de-espera.jpg

2. Revisteros para que la gente tenga en que entrenerse. Opciones hay muchas desde los clásicos hasta algunos mas novedosos en estructura autoportante o bien empotrados a la pared.

revisteros3.jpg

3. Decoración: No olvides cuadros, gráficos, o bien algo que hable de la empresa como el logotipo e información de su historia, productos o servicios, etc.

4. Iluminación: Dependiendo el carácter del lugar será la iluminación: Si es un consultorio puede ser luz fría, para dar una imagen de limpieza y profesionalismo, pero no tanto para que el lugar sea hostil para el cliente. Si es el despacho de servicios busca que sea cálida y acogedora.

iluminacion-sala-de-espera.jpg

5.Colores: Busca que no sea monótono, prefiere colores claros, estos son más relajantes y disminuyen la ansiedad, pero con algún contraste,una pared de otro color por ejemplo. Una pared de un material petreo le da elegancia y sofisticación.

7. Materiales: Busca materiales naturales y suaves, esto también reduce el estrés. Tanto para los muebles como para el piso, si se puede agregar un tapete en el área de descanso, mucho mejor, ya que esto reducirá el sonido de la gente al pasar, las conversaciones y los ecos.

waiting_room.jpg

8. Busca tener música ambiental, un juego de plafones de distintas alturas, procurando que en el área de sillas el plafón no tenga mucha altura ayudando a la sensación de privacidad y reduciendo los ecos. Si se puede poner una pantalla con algún video institucional, mucho mejor.

9. Si hay la posibilidad de tener vistas hacia el exterior, como un jardín interior. Esto también ayuda a que la persona que espere, se entretenga y se sienta más calmado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

9 COMENTARIOS

- Advertisment -spot_img

Más populares

- Advertisment -spot_img