A la hora de decorar tu casa, es preferible que elijas especies que se adapten adecuadamente a las condiciones de luz, temperatura y humedad de la misma. Por ello, no adquieras plantas tropicales que precisen de mucha humedad ambiental, y apuesta por cactus o las plantas crasas, que son idóneas para los ambientes secos.
No es aconsejable cambiar con frecuencia la planta de lugar, ya que ésta requiere de un proceso de adaptación. Sitúalas lejos de los radiadores y de las estufas, así como de las corrientes de aire.
Que especie de planta poner en cada sala:
En el salón: para que sea alegre y elegante al mismo tiempo, apuesta por flores amarillas o rojas. Si es un rincón algo oscuro elige mejor flores blancas, que dan luz y agrandan el espacio. Aquí ubicaremos las plantas más grandes.
En las habitaciones: elige plantas que transmitan tranquilidad. Si hay suficiente luz opta por violetas africanas, orquídeas o bromeliáceas, por ejemplo. Si es escasa, mejor el aloe o la sansevieria. De todas maneras, no cargues mucho de plantas tu habitación, ya que estas, durante el sueño, “chupan” oxígeno en el ambiente, quitándote un aparte que te corresponde.
En los vestíbulos y pasillos: debido a la falta luz y de las continuas corrientes de aire, tenemos que elegir especies más resistentes, Por ejemplo, la aspidistra o sansevieria. Para los pasillos son ideales las plantas altas como las palmeras.
Cerca de las ventanas: elige plantas que necesiten mucha luz.
En la cocina: especies como el crotón, el cole o el acalifa en cocinas luminosas, son las ideales. Si la iluminación es menor, opta por las pileas, los cactus o las esparragueras. Es ideal tener unas hierbas condimentarías como el perejil, la menta, la albahaca o la melisa, que aparte de decorar tu espacio de la cocina, te servirá para condimentar tus platos de manera muy natural.
Fuente: infojardin