sábado, abril 26, 2025

Paneles japoneses

Desde que salieron al mercado los estores eran mi forma favorita de decorar las zonas acristaladas. Nunca me han gustado los visillos y los cortinajes con grandes cantidades de tela a excepción de los grandes cortinajes de cretona con grandes flores en dos  o tres tonos, que por cierto se pusieron de moda en trajes, una amiga, de hecho se hizo uno con las viejas cortinas de su madre, era ideal.

Sin embargo, el estor no llegaba a llenarme del todo, con las ventanas basculantes eran incómodos, solo con las ventanas correderas merecía la pena ponerlos y le faltaba algo de estilo, luego cuando se dedicaron a convertirlo en visillos cubiertos de cortinajes, bandones, pliegues y toda la parafernalia habitual, le perdí el interés.

Menos mal que aparecieron los paneles japoneses y volvió mi interés por la decoración de las ventanas. Ahora si eran válidos para todo tipo de ventanas y puertas, por que como las cortinas podías correrlas y ventilar o disfrutar de la vista, el que vaya a capas le aportan un dinamismo visual que me atrae, el largo puede ser al gusto o la necesidad de la habitación y otro factor que me interesa son los motivos que los decoran, pudiendo convertir tus zonas acristaladas en grandes cuadros con un solo motivo, o visillo y cortina eligiendo un color oscuro para los laterales y otro claro para los centrales, o con motivos sueltos o muy verticales y en una línea.

Es más, al igual que las cortinas pueden salir de las ventanas para convertirse en puertas de paso o de armarios y separación de espacios. Me encantan.

Si quieres ver más pincha en paneles japoneses

Que tengáis un buen día, Mury, un beso

ARTÍCULOS RELACIONADOS

2 COMENTARIOS

- Advertisment - spot_img

Más populares

- Advertisment - spot_img